¡Ya se acabó el trimestre! ¡Llegan las vacaciones! y se han ganado descansar y pasar un periodo divertido durante las vacaciones; sin embargo, no se puede dejar de trabajar del todo. Por esto, les he mandado algunas tareas para estos días:
- Matemáticas: ejercicios que han copiado de la pizarra y una ficha que llevan fotocopiada. Repasar el tema 5, ya que el examen del mismo lo haremos después de las vacaciones.
- Lengua: realizar una redacción, en la libreta de caligrafía, de dos páginas (por delante y por detrás) sobre la Navidad, lo que hacen estos días, lo que les gusta y lo que no, etc.
Espero que paséis una muy feliz Navidad y entréis en el año nuevo con mucha suerte, muchas ganas de trabajar y aprobar. ¡Un abrazo fuerte a tod@s!
FELIZ NAVIDAD
Nos vemos el año que viene.
Los deberes para mañana son:
- Lengua: ejercicios 1, 2, 4 y 5 de las páginas 98 y 99 del libro.
- Matemáticas: 2 ejercicios que han copiado de la pizarra.
El trabajo del tema 3 de conocimiento del medio consiste en elaborar un circuito eléctrico.
El circuito eléctrico puede ser todo lo complicado que queráis. La presentación también puntuará, con lo que podéis adornar vuestro proyecto de la forma que consideréis oportuno.
Ejemplos de circuitos pueden ser:
- Una ciudad que se ilumina (casas, calles, edificios, granjas, etc.).
- Un juego de adivinanzas, en el que si señalas la imagen y la respuesta que le corresponde se enciende la luz ( mapa de las comunidades autónomas, huesos del cuerpo, ciudades, capitales, etc.).
- Circuitos que implican movimiento (molino, faro, noria, etc.).
Además del circuito eléctrico, debéis elaborar un trabajo escrito (de un folio+la portada), en el que contestéis las siguientes tres preguntas:
1ª. ¿Qué materiales he utilizado?
2ª. ¿Cómo lo he hecho?
3ª. Mi opinión del trabajo: grado de satisfacción con el resultado y el proceso, si te ha gustado o no, etc.
El plazo máximo para entregar el trabajo será el día 17 de enero.
Con los trabajos expuestos haremos una exposición en el hall del colegio.
Mañana tendremos la entrega de los regalitos del "amigo invisible" que hemos hecho en la clase, ya que hay dos alumnos que no podrán venir el viernes a clase.
Los deberes para el fin de semana son:
- Lengua: ejercicios que han copiado de la pizarra. Estudiar para el examen del tema 5 del martes.
- Matemáticas: ejercicios que han copiado de la pizarra.
- Conocimiento del medio: ejercicios 1, 3, 4 y 5 de la página 58 y 59. Estudiar para el examen del miércoles del tema 3. Resumen del tema 3.
Los deberes para mañana son:
- Lengua: leer página 89 y ejercicio 4; leer páginas 92 y 93, completar tabla y ejercicios 6 y 7; leer página 94 y 95 y ejercicio 3 en la libreta de caligrafía; leer página 96 y ejercicios 1, 2 y 3.
- Conocimiento del medio: ejercicios 5 y 6 de la página 49.
Los deberes para el puente son:
- Lengua: ejercicio 1 de la página 85 en la libreta de caligrafía (extensión: dos páginas como mínimo).
- Matemáticas: estudiar tema 4 para el examen del martes.
Los deberes para mañana son:
- Matemáticas: ejercicios de la pizarra.
- Conocimiento del medio: ejercicios 1, 2, 3 y 4 de la página 47.
Los deberes del fin de semana son:
- Matemáticas: ejercicios que han copiado de la pizarra.
- Lengua: ejercicios que han copiado de la pizarra.
- Conocimiento del medio: trabajo "cómo se hace" y resumen del tema 8.
Con este juego puedes repasar algunos de los contenidos para el control de matemáticas.
La semana que viene tendremos los siguientes controles:
- 3/12/13: control del tema 4 de lengua y control del tema 8 de conocimiento del medio. Ese mismo día tienen que entregar el trabajo de conocimiento del medio "cómo se hace" y el resumen del tema 8.
- 4/12/13: control del tema 4 de matemáticas.
Los deberes para mañana son:
- Lengua: ejercicios del 1 al 7 de la página 77; los siguientes ejercicios sobre la noticia de Malala Yousafzai:
1º. Busca y escribe los verbos del texto. Clasifícalos según su modo (indicativo, subjuntivo e imperativo).
2º. Busca y escribe los pronombres personales del texo. Clasifícalos en 1ª, 2ª y 3ª persona del singular y del plural.
3º. Busca y escribe los artículos demostrativo. Clasifícalos en cercanía, media distancia y lejanía.
- Matemáticas: ejercicios del 1 al 10 de las páginas 62 y 63; leer páginas 66 y 67 y hacer los ejercicios del 1 al 5 de la página 67.
Los deberes para el fin de semana son:
- Lengua: ejercicios 1, 2 y 3 de la página 71.
- Matemáticas: ejercicios que copiaron ayer de la pizarra.
- Conocimiento del medio: ejercicio 1 página 141, ejercicio 3 página 143, ejercicio 8 página 145.
Los deberes son:
- Lengua: ejercicios 6 y 7 de la página 71. Leer páginas 75 y 76 para elaborar mañana en plástica el cartel.
- Matemáticas: ejercicios que han copiado de la pizarra.
- Conocimiento del medio: ejercicios 1 página 141, 3 página 143 y 8 página 145.
Con relación al tema 8 de conocimiento del medio tenéis que hacer un trabajo obligatorio que va a consistir en:
- Averiguar como se hace algo que nos resulte interesante (poliester, algodón, puertas de madera, hierro, reloj, pintura, etc.)
- En el trabajo tendréis que contar el proceso que sufre desde que es una materia prima (en la naturaleza) hasta que llega a ser el producto final, es decir, cómo es su proceso de fabricación.
- De manera voluntaria, quién quiera, podrá preparar una pequeña presentación para exponerla a los compañeros/as el día que establezcamos.
- El trabajo constará de un folio o folio y medio, en el que además de contar el proceso de fabricación, también podréis incluir una fotografía o dibujo del mismo.
- El plazo para entregarlo será hasta finales de la semana que viene.
- El próximo miércoles podréis usar los ordenadores en el aula para investigar los datos que os falten.
Los deberes para mañana son:
- Lengua: ejercicios de antes y después de leer de las páginas 66, 67 y 68.
- Matemáticas: ejercicios del 1 al 10 de las páginas 62 y 63.
- Conocimiento del medio: leer las páginas 140, 141, 142 y 143.
Los deberes para mañana son:
- Lengua: estudiar para el control del tema 3 de mañana.
- Matemáticas: ejercicios de repaso para el control del tema 3 que han copiado de la pizarra.
Practica con este juego interactivo el nombre de las provincias españolas. ¿Cuántas conoces?
Los deberes para el fin de semana son:
- Lengua: ejercicio 1 de la página 65 en la libreta de caligrafía.
- Matemáticas: ver el siguiente enlace deberes matemáticas.
- Conocimiento del medio: terminar el cuestionario y el resumen del tema 7. Para dicho resumen podéis utilizar la información de la siguiente entrada del blog Resumen Tema 7.
La próxima semana tendremos los siguientes controles:
- Tema 3 de lengua. Martes 19 de Noviembre.
- Tema 3 de matemáticas. Miércoles 20 de Noviembre.
Ya están colgados en PASEN los contenidos a estudiar y toda la información relacionado con éstos controles.
Para repasar para el control de matemáticas podéis practicar en los siguientes enlaces:
- Potencias.
- Números primos.
Los deberes de hoy son:
- Matemáticas: ejercicios 11, 13, 14, y 15 de las páginas 54 y 55; ejercicios 1 y 2 de las páginas 56 y 57; ejercicios 6, 7 y 8 de la página 61.
- Conocimiento del medio: terminar el cuestionario del tema 7 y el resumen.
Los deberes para el jueves son:
- Lengua: ejercicio 5 de la página 61 en la libreta de CALIGRAFÍA; ejercicios 1, 2, 3 y 4 de la página 59.
El número 13 es primo porque sólo tiene como divisores exactos el 1 y el 13.
El número 8 es compuesto porque tiene otros divisores exactos: 1, 2, 4 y 8.
42 : 2 = 21 (resto = 0)
63 : 3 = 21 (resto = 0) Si sumamos las cifras de 63 (6 +3) da 9 que es múltiplo de 3.
624 : 4 = 156 (resto = 0) Las dos últimas cifras (24) son divisibles por 4.
725 : 5 = 145 (resto = 0) Este número termina en 5.
En este enlace podrás averiguar algo más sobre la vida de María Elena Walsh, la autora que hemos estudiado en el tema 3 de lengua:
Y ahora un par de vídeos de las canciones de María Elena Walsh.
Los deberes para mañana son:
- Lengua: ejercicios 5, 6 y 7 de la página 53; ejercicios 8 y 9 página 55.
Además de estos ejercicios, en la libreta de CALIGRAFÍA, debéis escribir la reflexión que habéis llevado a cabo sobre vuestros objetivos del trimestre. Recordad, cinco objetivos que penséis conseguir de aquí a Navidad (objetivos realizables, intentad mantener "los pies en el suelo").
Los deberes para el fin de semana son:
- Lengua: preguntas "después de la lectura" de la página 50.
Los deberes de hoy son:
- Matemáticas: copiar la tabla azul de la página 52; ejercicio 6 de la página 52; ejercicios 1, 2 y 3 de la página 60.
El trabajo de este tema 3 de lengua va a consistir en modificar un cuento tradicional.
Los pasos que debéis seguir son:
- Elegir un cuento tradicional (Caperucita Roja, Los tres cerditos, La bella durmiente...)
- Cambiar alguna cosa del cuento: quitar, añadir o cambiar un personaje, diálogos, el final, etc.
- Escribir la nueva historia con los cambios que hayas incluido.
- Repasar el cuento para comprobar la ortografía, que no hay repeticiones, que la historia tiene lógica, etc.
Debéis tener especial cuidado en la presentación:
- Tiene que tener 4 folios escritos, además de otro más con las ilustraciones (dibujos de algunas escenas, personajes, etc.)
- Debe llevar una portada elaborada, con un dibujo del cuento, el título y tu nombre. Puedes realizarla en cartulina.
El trabajo se entrega el LUNES 11/11/13. No se recogerán trabajos entregados después de esa fecha.
LA POBLACIÓN.
1. El crecimiento natural.
El crecimiento natural o vegetativo de la población es la diferencia entre la natalidad y la mortalidad.
- La natalidad es el número de personas que nacen.
- La mortalidad es el número de personas que mueren.
2. La esperanza de vida.
Es el número de años que una persona puede esperar vivir en el momento de nacer.
3. Los movimientos migratorios.
Siempre ha habido desplazamientos de población. Estos movimientos de población son las migraciones o movimientos migratorios.
En las migraciones distinguimos entre inmigración y emigración.
- La inmigración es el número de personas que llegan a un territorio procedentes de otro lugar.
- La emigración es el número de personas que dejan un territorio.
LA DISTRIBUCIÓN Y LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN.
1. Poblamiento rural y poblamiento urbano.
- El poblamiento rural está formado por los núcleos de población pequeños, menos de 10.000 habitantes. Puede ser concentrado o disperso: en el poblamiento concentrado, la población forma un núcleo. En cambio, en el poblamiento disperso, predominan los caseríos aislados o las aldeas.
Es la relación entre la población de un territorio y su superficie. Se calcula dividiendo el número de habitantes de un territorio por su superficie y se expresa en habitantes por kilómetros cuadrados.
3. La estructura de la población.
Hace referencia a su composición Alguno de los criterios que se utilizan son el sexo y la edad.
- En función del sexo, la población se divide en hombres y mujeres.
- En función de la edad, la población se divide en tres grupos de edad: jóvenes (menores de 15 años), adultos (entre 15 y 64 años) y el de los viejos (65 años o más).
LA POBLACIÓN Y EL MUNDO LABORAL.
1. La población activa.
Es la población que tiene la edad mínima legal para trabajar y que trabaja y cobra un sueldo, o que no tiene empleo remunerado pero lo está buscando.
La población inactiva la forman las personas en edad legal de trabajar que ni tienen trabajo remunerado, ni lo buscan (estudiantes o personas dedicadas a las labores domésticas), o las que no están en disposición de trabajar (niños o jubilados).
2. La población ocupada.
La población activa que tiene trabajo remunerado, es la población ocupada, mientras que la que no lo tiene y lo está buscando es la población desocupada o en paro.
La edad mínima legal para trabajar la establece cada Estado. En Andalucía y España está fijada en los 16 años.
3. Las mujeres y el mundo laboral.
Hasta hace unas cuantas décadas, la mujer se ocupaba de las labores domésticas. Esta situación ha cambiado, y las mujeres se han ido incorporando a la población activa, pero no hay una igualdad absoluta entre hombres y mujeres.
- Los sueldos acostumbran a ser más bajos para las mujeres.
- Determinadas profesiones o sectores de la producción son todavía exclusivos de los hombres.
- Los cargos de responsabilidad o cargos directivos de las empresas están ocupados mayoritariamente por hombres.
1. El crecimiento de la población.
Andalucía tiene8,45 millones de habitantes, el crecimiento natural ha sido bastante bajo.
- La mortalidad ha sido muy baja, gracias a las mejores de las condiciones higiénicas, de la alimentación y de la asistencia médica.
- La natalidad también ha sido baja.
- La esperanza de vida supera los 78 años.
La distribución de la población en el territorio es desigual: el 65, 6 % se concentra en el Valle del Guadalquivir y la franja litoral. Doce municipios superaron los 100.000 habitantes: las ocho capitales de provincia, Jérez de la Frontera y Algeciras en Cádiz. Marbella en Málaga y Dos Hermanas en Sevilla.
LA POBLACIÓN DE ESPAÑA.
1. El crecimiento de la población.
La población de España es de 47,27 millones de personas.
La densidad de población de España es bastante baja. La distribución de la población es desigual la Meseta está muy poco poblada, excepto la ciudad de Madrid y su área metropolitana. Otras zonas densamente pobladas son el litoral Cantábrico, el Mediterráneo y las Islas Canarias.
Los deberes para mañana son:
- Matemáticas: ejercicios 1, 2, 3, 4, y 5 de las páginas 48, 49 y 50; ejercicios copiados de las pizarra.
Los deberes para el puente de Halloween son los siguientes:
- Matemáticas: ejercicios del 1 al 10 de las páginas 44 y 45.
Los siguientes problemas:
1. Irene ha comprado tres trozos de cuerda. El primero mide 138,45m; el segundo, 28,47m más que el primero, y el tercero, la mitad de los otros dos juntos. ¿Cuántos metros de cuerda ha comprado?
2. Marisa y Emilio han comprado los muebles para la cocina. Han pagado 3178,55€ al contado y el resto lo van a pagar en doce mensualidades de 456,35€ cada una. ¿Cuánto les han costado los muebles?
3. La suma de dos números es 3458,1. ¿Cuáles son los sumandos si uno vale el doble que el otro?
4. Si doce cestas llenas de uvas pesan 112,20kg, ¿cuánto pesarán 27 cestas iguales a las anteriores?
- Lengua: realizar una redacción de dos cara de un folio con el título: "Mi día de Halloween", en la que cuenten que han hecho durante ese día.
- Conocimiento del medio: ejercicios del 1 al 7 de la página 43.
La celebración de Halloween de este año se llevará a cabo en el centro el próximo jueves 31 de Octubre. Cada niño/a llevará, como disfraz, la máscara que ha elaborado en el colegio y una camiseta del color de su equipo del "House Points": amarillo, rojo, azul o verde.
Además, en el aula llevaremos a cabo un desayuno-convivencia, como el año pasado, en el que cada uno puede aportar alguna comida-postre que elabore con "motivos terroríficos".
Los deberes para el fin de semana son:
- Lengua: los siguientes ejercicios:
Las fechas de los próximos controles del tema 2 son las siguientes:
- Lengua: 29 de Octubre.
- Matemáticas: 30 de Octubre.
- Conocimiento del medio: 5 de Noviembre.
Los deberes para el viernes son:
- Matemáticas: ejercicios 16 y 17 de la página 35; ejercicios 19, 20 y 21 de la página 37.
- Conocimiento del medio: ejercicio 6 de la página 33 y ejercicios 9, 10 y 11 de la página 35.
- Lengua: los siguientes ejercicios:
¿Quieres saber cuánto entiendes de una lectura? Pincha en el siguiente enlace y pon a prueba tu comprensión lectora con un sencillo test.
![]() |
Fuente: reglasdeortografia.com |
- Acentuación de palabras:
![]() |
Fuente: CEIP Isaac Peral |
![]() |
Fuente: librosvivos.net |
- Popi, el parchís ortográfico:
![]() |
Fuente: educarex.es |
Los deberes para mañana son:
- Lengua: ejercicios 3 y 4 página 39; ejercicios 1, 2, 3, 4 y 5 página 41.
Las notas de los últimos controles que hemos realizado en el aula están ya publicadas en PASEN.
Comprobad que vuestras claves funcionan correctamente.
Los deberes para el fin de semana son:
- Lengua: ejercicio 7, 8 y 9 de la página 36 y ejercicio 4 de la página 43.
- Matemáticas: los siguientes problemas.
Este año la celebración de Halloween del cole está relacionada con "monsters". Visita el siguiente blog y aprende más sobre algunos personajes monstruosos de la película Hotel Transilvania.
Pincha en el enlace y descubre lo fácil que resulta analizar oraciones sintácticamente si sigues los pasos.
Los deberes para mañana son:
- Matemáticas: ejercicios que han copiado de la pizarra.
Los deberes para mañana son:
- Lengua: ejercicio 4 página 33, ejercicios 1 y 2 página 42.
- Matemáticas: ejercicios que han copiado de la pizarra.
Los deberes para mañana son:
- Lengua: página 29, ejercicio 1.
- Matemáticas: páginas 30 y 31, ejercicios 6, 7, 8 y 9.
- Conocimiento del medio: página 31, ejercicios 4 y 5; página 40, ejercicio 1.
Los deberes para mañana son:
- Matemáticas: ejercicios del 1 al 5 de las páginas 28 y 29.
- Conocimiento del medio: ejercicio 1 de la página 29.
El próximo miércoles 16 de Octubre tendremos el control del TEMA 1 de conocimiento del medio. Los contenidos a estudiar para el control son:
- Reproducción asexual y sexual.
- Partes de la flor.
- Fases del proceso de reproducción de las plantas fanerógamas (con flor) y criptógamas (sin flor).
- La reproducción asexual en los animales. Tipos.
- La reproducción sexual en los animales. Gametos.
- La fecundación en los animales.
- Tipos de animales según el desarrollo del embrión: ovíparos, vivíparos y ovovivíparos.
El trabajo OPCIONAL, aunque evaluable, de lengua consiste en lo siguiente:
- Dibujar un "mapa del tesoro" con instrucciones para encontrar un supuesto tesoro escondido.
El dibujo del mapa se hará en cartulina, el tamaño que uno quiera, y con todas las indicaciones necesarias para encontrar el supuesto tesoro.
La fecha tope para entregarlo será el lunes 14 de Octubre.
Los elementos evaluables serán: originalidad del mapa, dificultad de las indicaciones (que sean adivinanzas, ortografía, complicación de las mismas), presentación.
Los deberes para mañana son:
- Matemáticas: los siguientes problemas:
- Lengua: preguntas sobre el libro "La Isla del Tesoro".
Los deberes para el fin de semana son:
- Matemáticas: ejercicios del 1 al 10 de las páginas 24 y 25.
Los próximos controles que vamos a realizar son:
- Lengua: control del tema 1, día 3/10/13.
- Matemáticas: control del tema 1, día 4/10/13.
Los controles y los contenidos a estudiar están ya publicados en PASEN. Asimismo, pondré las notas en dicha plataforma cuando estén corregidos.
Los deberes para el fin de semana son:
- Lengua: ejercicios del 1 al 5 de las páginas 24 y 25.
- Matemáticas: ejercicios que han copiado de la pizarra. Ejercicios 6 y 7 de la página 23.
- Conocimiento del medio: leer páginas 16 y 17, ejercicios del 1 al 4 de las páginas 22 y 23.
Los deberes para mañana son:
- Lengua: ejercicio 5 de la página 21.
Para el próximo lunes 30 los deberes son:
- Matemáticas: ejercicios que han copiado de la pizarra sobre el sistema sexagesimal; ejercicios 6 y 7 de la página 23.
- Conocimiento del medio: leer páginas 16 y 17, ejercicios 1 al 4 de las páginas 22-23.
Recuerda que el orden para realizar las operaciones combinadas es el siguiente:
1º. Operaciones entre paréntesis.
2º. Multiplicaciones y divisiones.
3º. Sumas y restas.
Cuando las operaciones tienen el mismo rango se realizan de izquierda a derecha.
Ahora que has repasado el orden, pincha en los siguientes enlaces para practicar:
Operaciones Combinadas
Combina operaciones: jerarquía y uso del paréntesis
Os recuerdo a las familias que, aquellas que no la tengáis ya o no os funcionen, podéis pedir en secretaría las claves de acceso para PASEN, para que podamos utilizar dicha plataforma como vía de comunicación.
En dicha plataforma colocaré los controles y actividades evaluables que vayamos haciendo a lo largo del curso, así como las notas de las mimas una vez estén corregidas.
Un saludo.
Los deberes para mañana son:
- Matemáticas: ejercicios sobre el sistema sexagesimal que han copiado de la pizarra.
- Lengua: ejercicios 1, 2, 3, 4 y 5 de la página 23.
- Conocimiento del medio: terminar la ficha de la flor quién no la haya entregado hoy.
Los deberes para mañana son:
- Matemáticas: ejercicios 10, 11 y 12 de la página 15.
- Lengua: ejercicios 9 y 10 de la página 19.
- Conocimiento del medio: entregar la flor terminada.
Los deberes para el fin de semana son:
- Lengua: ejercicios 6, 7 y 8 de la página 17, leer la lectura de las páginas 12, 13 y 14 y hacer las preguntas "después de leer", responder a las siguientes preguntas sobre la lectura "Pequeño Gran Hombre":
La reunión con las familias del curso tendrá lugar el próximo día 23 de Septiembre a las 17:30 horas en el aula de 6ºD.
Se ruega la asistencia.
Los deberes para mañana son:
- Matemáticas: ejercicios 1, 2, 4 y 5 de las páginas 10 y 11.
- Conocimiento del medio: copiar en la libreta el dibujo de la flor (ver enlace Partes de la flor); copiar dibujo sobre "Ciclo reproductor de las plantas fanerógamas" de la página 13 y estudiar ambos.
Los deberes para mañana son:
- Lengua; preguntas acerca de la lectura "Pequeño Gran Hombre":
Los deberes para este fin de semana son:
- Lengua: leer la siguiente lectura y contestar a las preguntas literales que han copiado de la pizarra.
LECTURA
Como decíamos antes, la corriente lo arrastraba inexorablemente y el chico se encontraba ya al cabo de sus fuerzas.
Nuestro protagonista no se lo pensó dos veces y, olvidando todo lo que éste le había hecho sufrir; miró en torno, buscando algo que le ayudase a sacar al chico. Un poco más allá encontró algo que muy bien le podría servir para el caso: una gran rama desgajada que había en la orilla.
Con sus escasas fuerzas fue arrastrando dicha rama hasta el lugar en que se hallaba Juan. Como pudo la lanzó y, tras varias tentativas, consiguió que el otro la alcanzase. Éste se aferró a ella como un clavo ardiendo. Al mismo tiempo y, por el otro lado nuestro protagonista, haciendo un sobrehumano esfuerzo, fue tirando hacia sí. Tras ímprobos esfuerzos, consiguió que el otro se fuese aproximando a la orilla. Cuando ya estaba cerca, hizo un último esfuerzo consiguiendo que el otro se acercase, por fín, a ésta. En ese momento, las fuerzas le fallaron y la mente se le nubló, cayendo como un fardo.
El otro en ese momento no se dio cuenta, pues estaba extenuado por el esfuerzo, mas al reponerse, fue hacia el otro para darle las gracias por haberle salvado de una muerte segura. Viéndole en el suelo, fue a ver lo que le ocurría. Al acercarse a éste y, viendo que no se movía, le dio unas palmaditas en la cara para ver si reaccionaba, con resultado negativo. Alarmado, acercó su oido al rostro; pudiendo comprobar consternado, que no respiraba. Su corazón enfermo había dejado de latir...
Para mañana los deberes son:
- Matemáticas: ejercicios sobre numeración y operaciones que han copiado de la pizarra.
En el primer tema de conocimiento del medio vamos a estudiar las partes de una flor. Aquí tenéis un dibujo con las partes señaladas de la flor. ¡A estudiar!
![]() |
Partes de una flor |
¡Se acabó el verano! y con él las vacaciones. Espero que hayáis descansado y disfrutado mucho, además de repasado un poquito.
Sí, este curso vamos a volver a estar junt@s. Estoy muy contenta por eso. Y ya tengo unas cuantas cosillas que comentaros:
- Aquí os dejo un enlace a la lista de materiales que vamos a utilizar este curso. Igualmente el primer día se la daré al alumnado en clase. LISTA DE MATERIAL ALUMNOS 6º
- Las clases comienzan el próximo martes 10 de septiembre.
- Continuamos en el mismo aula del año pasado.
- La reunión con las familias de inicio de curso será a finales de septiembre en el aula.
¡Nos vemos el martes! Buen fin de semana.
¡Ya se acabó el curso! Y he de felicitaros a tod@s por el esfuerzo que habéis realizado a lo largo del mismo. Si bien es cierto que algun@s se han esforzado más y otr@s menos, también lo es que tod@s y cada un@ han tenido momentos muy buenos y han aprendido. Por todo esto, os merecéis un feliz verano. Sin embargo, como era de esperar, debo recomendaros que todo el tiempo de las vacaciones no sea de ocio, sino que también encontréis algún ratito para repasar los contenidos trabajados durante el curso, sobretodo aquell@s con asignaturas suspensas o "flojitas", y prepararos para el que viene, un curso muy importante ya que os preparará para la nueva etapa que comenzareis: la secundaria.
Para esos momentos de repaso os he dejado numerosos enlaces en la columna derecha del blog. Todos son interesantes, aunque no debéis dejar de visitar el de RECURSOS PARA EL TERCER CICLO. La ruta que debéis seguir es la siguiente:
- Pinchar en el enlace RECURSOS PARA EL TERCER CICLO.
- Se os abrirá una página de internet nueva (blog) y en la columna de la derecha de dicho blog, en el blogroll, encontrareis un enlace llamado ANAYA 5º.
- Pinchad en dicho enlace, ANAYA 5º, y encontraréis muchas actividades online sobre los contenidos que hemos trabajado durante este curso.
Además, podéis adquirir el siguiente cuaderno de trabajo sobre matemáticas. En él encontraréis actividades y problemas de repaso muy interesantes. Para comenzar, es conveniente realizar el de 4º de primaria, especialmente para aquell@s alumn@s con las matemáticas con BIEN o por debajo del bien. Para los que tienen NOTABLE O SOBRESALIENTE pueden realizar el de 5º de primaria.
"SOLUCIÓN DE PROBLEMAS. MÉTODO DECA. 4º DE PRIMARIA. ED. SANTILLANA".
También es conveniente leer durante la época estival, ya que es la única forma de mejorar las faltas de ortografía. Para ello podéis pasar por cualquiera de las bibliotecas públicas del municipio.
Hasta aquí las recomendaciones. Ya sólo me queda desearos un feliz verano, deciros que ha sido un placer teneros este año conmigo, a l@s alumn@s porque me habéis hecho pasar muy buenos momentos (de los malos ¿para qué nos vamos a acordar? jeje), a los papas y mamás que sé que os habéis esforzado mucho, y que espero que no veamos prontito. Un besazo y un fuerte abrazo a tod@s.
Los deberes para el fin de semana son:
- Conocimiento del medio: el alumno/a que no ha entregado el resumen del tema 7 de conocimiento del medio deberá hacer un control del mismo el lunes.
- Matemáticas: ejercicios 1, 4, 5 y 6 de las páginas 210 y 211.
Hoy hemos tenido nuestra primera sesión con los ordenadores del TIC 2.0. Los/as chicos/as han salido muy contentos y han participado activamente en la sesión. Han aprendido a usar "impress" (el equivalente a powerpoint de Microsoft) haciendo una presentación sobre Federico García Lorca, ya que hoy es su aniversario.
Debido a que los ordenadores son usados por los cuatro quintos del colegio, os recomiendo que le facilitéis a vuestros/as hijos/as una memoria USB ("pen drive") para que puedan ir guardando los archivos de las actividades que realicemos en los portátiles.
Los deberes para mañana son:
- Matemáticas: inventar tres problemas para los datos que han copiado de la pizarra.
- Conocimiento del medio: realizar un resumen, con sus palabras, sobre el tema 7. Quién no entregue el resumen o lo tenga mal tendrá que hacer el examen escrito de la unidad. Tienen de plazo MÁXIMO hasta el viernes 7/6/13.
Los deberes para mañana son los siguientes:
- Lengua: hacer un resumen de la gramática que se ha visto durante el curso, de los temas 1 al 12. Consiste en resumir (aprovechando los cuadraditos naranja en la mayoría de los temas) todo lo relacionado con la gramática que hemos visto en los diferentes temas (sujeto y predicado, verbos, pronombres, adjetivos, campos léxico y semántico...).
Los deberes para el fin de semana son:
- Lengua: ejercicios que han copiado en la libreta. Ver el siguiente enlace:repaso general lengua
Os dejo el siguiente enlace de una actividad, muy interesante, acerca de la nutrición y respiración de las plantas, para practicar y ampliar los contenidos trabajados hoy en la clase de conocimiento del medio. Espero que os resulte útil.
LIM: LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS
Los deberes para mañana son:
- Lengua: ejercicios que han copiado en la libreta. Ver el siguiente enlace: repaso general lengua
- Matemáticas: 5 problemas que han copiado en la libreta. Ver el siguiente enlace (de 21 al 25): problemasmatesdecimales
- Conocimiento del medio: ejercicios 3 y 4 de la página 141
Los deberes para mañana son:
- Matemáticas: cinco problemas que han copiado en la libreta. Ver el siguiente enlace (del 16 al 20): problemasmatesdecimales
- Conocimiento del medio: ejercicio 2 de la página 129; ejercicio 3 y 4 de la página 131; ejercicio 5 de la página 133.
Los deberes del fin de semana son los siguientes:
- Lengua: contestar a las preguntas de lectura. Ver enlace: lectura 6
- Matemáticas: estudiar el tema 8 para preguntar las dudas el lunes en clase para preparar el examen del martes.
El próximo día 31 de Mayo tendremos el control del tema 12 de conocimiento del medio. Los contenidos a repasar para el mismo son los siguientes:
- Civilizaciones fluviales: Mesopotamia y Egipto.
- Los pueblos del mediterráneo: griegos, fenicios y cartagineses.
- Los pobladores de la Península Ibérica: Íberos, Celtas y Tartesos.
- Los romanos: organización política, ciudades y edificios públicos, sociedad y economía.
- Expansión del Imperio Romano: la Hispania romana y la romanización.
- Forma de vida de los romanos: dónde vivían, qué comían, cómo se desplazaban y cómo se vestían.
El próximo martes 28 de Mayo tendremos el control del tema 8 de matemáticas. Los contenidos a repasar para el mismo son los siguientes:
- Las potencias. Cuadrado de un número. Cubo de un número.
- La superficie. Unidades de superficie. Paso de una unidad de superficie a otra.
- Clasificación de los triángulos según sus ángulos.
El próximo viernes 24 de Mayo tendremos el control del tema 12 de lengua. Los contenidos a repasar para el mismo son los siguientes:
- Campo semántico.
- Campo léxico.
- Lenguas de España: castellano, catalán, euskera y gallego.
- Palabras homófonas.
- Textos teatrales.
Los deberes para mañana son:
- Lengua: 6 ejercicios que han copiado en la libreta de repaso del tema 12. Ver el siguiente enlace: repaso tema 12
- Matemáticas: 5 problemas que han copiado en la libreta. Ver el siguiente enlace (problemas del 11 al 15): problemasmatesdecimales
Los deberes para mañana son:
- Lengua: ejercicio 3 de la página 223 (tarea de la semana en la libreta pequeña).
- Matemáticas: cinco problemas que han copiado en la libreta. Ver el siguiente enlace: problemasmates17-5-13
- Conocimiento del medio: para el miércoles leer "¿cómo se vestían?" de la página 235; contestar las 5 preguntas que han copiado en la libreta. Ver el siguiente enlace: cuestionariotema12cono
Los deberes para el fin de semana son los siguientes:
- Lengua: ejercicios 1 al 7 de la página 225.
- Matemáticas: problemas que han copiado en la libreta pequeña. Ver el siguiente enlace: problemasmates17-5-13
- Conocimiento del medio: ejercicio 11 de la página 233.
Los deberes para mañana son:
- Lengua: copiar el cuadradito naranja y hacer el ejercicio 3 de la página 217; ejercicios 3, 4 y 5 de las páginas 226 y 227.
- Matemáticas: 4 ejercicios que han copiado de la pizarra.
- Conocimiento del medio: 5 preguntas que han copiado. Ver el siguiente enlace: cuestionariotema12cono
Los deberes para mañana son:
- Lengua: ejercicios 4 y 5 de la página 219.
- Matemáticas: 4 ejercicios que han copiado de la pizarra.
- Conocimiento del medio: ejercicio 6 de la página 229.
Los deberes para este fin de semana son los siguientes:
- Lengua: lectura "Tartesos", páginas 214, 215 y 216; preguntas "después de leer" de la página 216.
- Matemáticas: cinco ejercicios que han copiado en la libreta sobre triángulos y paso de unidades de superficie.
Puesto que el lunes próximo nos vamos de excursión, los deberes los corregiremos el martes.
Como sabéis, el próximo lunes 13 de Mayo vamos de excursión a la ruinas de Baelo Claudia en Tarifa.
Os dejo el enlace de las normas del museo que nos ha hecho llegar la dirección del mismo para que se las trasladéis a vuestros/as hijos/as: NORMAS PARA LA VISITA DE GRUPOS
Un saludo.
Aquí os dejo una presentación sobre potencias que os ayudará a entender y repasar el concepto de potencias: Las Potencias.
Espero que os resulte útil y divertido. Un saludo.
En la web del museo de Baelo Claudia podéis encontrar información ampliada del conjunto, enlaces de interés, historia, investigaciones e, incluso, una visita virtual.
Os animo a que la visitéis. Os dejo el enlace: museo Baelo Claudia
El próximo día 10 de mayo tendremos el control del tema 11 de lengua.
Los contenidos a repasar para el examen son:
- Utilización de los puntos suspensivos, punto y coma, dos puntos.
- Formas no personales del verbo: infinitivo, gerundio y participio.
- Búsquedas en el diccionario y selección de la información encontrada.
- Tiempos verbales de los modos indicativo y subjuntivo.
Para el fin de semana los deberes son:
- Lengua: estudiar los tiempos simples y compuestos del modo indicativo de los verbos de la primera conjugación. Página 230 del libro de lengua.
- Matemáticas: ocho ejercicios que han copiado en la libreta sobre potencias. Ver el siguiente enlace: deberes mates tema 8
Los deberes para mañana son:
- Lengua: ejercicios 4 y 5 de la página 201.
- Matemáticas: ejercicios 1, 2, y 3 de la página 154.
Los deberes para mañana son:
- Lengua: cuatro ejercicios que han copiado en la libreta de lengua.
- Conocimiento del medio: ejercicios 1 y 2 de la página 225.
Para el fin de semana los deberes son:
- Lengua: leer la lectura de las páginas 196, 197 y 198 y contestar a las preguntas de la página 198. Realizar una redacción, en la libreta pequeña de lengua, continuando la historia de librito de lectura "¡No fastidies Marta!" que hemos leído en clase.
- Matemáticas: 5 problemas que han copiado en la libreta pequeña de matemáticas. Ver el siguiente enlace: problemas 19.4.13
A partir del lunes que viene comenzaremos a trabajar el cuadernillo de Baelo Claudia para preparar la próxima excursión de Mayo.
El enlace para imprimir el cuadernillo, por si algún alumno/a no lo tiene todavía es el siguiente: Baelo Claudia
Para mañana las tareas son:
- Conocimiento del medio: estudiar las preguntas del cuestionario de entre las cuales saldrá el examen de mañana.
Los deberes para mañana son:
- Lengua: estudiar para el examen del tema 10 de mañana.
- Conocimiento del medio: responder a las preguntas del cuestionario que han copiado en la libreta. Ver el siguiente enlace: cuestionario cono tema 11
El próximo día 18 de abril tendremos el control del tema 10 de lengua. Los contenidos a preparar son los siguientes:
-Las palabras compuestas.
- El verbo: persona, número y tiempo.
- El uso del punto y la coma.
- El uso del tiempo en las narraciones.
El próximo miércoles día 17 de abril tendremos un control de matemáticas. Los contenidos serán:
- Conversión de unidades (tema 5).
- Polígonos (tema 6).
- Paralelogramos, tipos de triángulos y cálculo de perímetros (tema 7).
Los deberes para el fin de semana son:
- Matemáticas: cinco problemas que han copiado en la libreta pequeña.
- Conocimiento del medio: ocho preguntas sobre el tema 11 que han copiado en la libreta.
El próximo día 19 de Abril, viernes, tendremos el control del tema 11 de conocimiento del medio.
Para superar el control deberán conocer:
- Concepto de Prehistoria y sus etapas.
- Paleolítico: sus características, forma de vida del ser humano.
- Neolítico: cuando comienza, avances importantes, arte, forma de vida del ser humano.
- Monumentos megalíticos y sus funciones.
- Edad de los metales: características, etapas, diferencias sociales, nuevas profesiones, metalurgia, inventos y avances técnicos.